fbpx
(604) 403 96 80 | 302 446 83 87 contacto@alergologodanielamaya.com
La Urticaria, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

Según un estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (SACAI), la prevalencia de la Urticaria en Colombia es del 22,5%. En mis últimas consultas, he notado un aumento en la cantidad de pacientes que acuden a mi preocupados por una afección que, aunque común, sigue siendo desconocida para muchos. Hoy desde mi experiencia como Alergólogo en Medellín, daré a conocer ¿ Que es urticaria ? Urticaria cronica espontanea , urticaria como tratarla y preguntas frecuentes sobre esta.

¿ Que es urticaria ?

La Urticaria es una reacción en la piel que se manifiesta a través de ronchas rojas, hinchadas y, en la mayoría de los casos, acompañadas de una intensa Picazón. Estas erupciones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y varían en tamaño, desde pequeñas manchas hasta grandes placas.

Es fundamental entender que la Urticaria es más que una Alergia, esta es una manifestación de algo que no está funcionando bien en nuestro cuerpo. Como menciona el Dr. Robert Wood, un alergólogo reconocido a nivel mundial: «La Urticaria es un grito de ayuda de la piel, es su forma de decirnos que algo no está bien».

En el siguiente video, el Dr. Daniel Amaya te da a conocer más información de esta enfermedad:

 

Urticaria vs Hives

A menudo, las palabras «Urticaria» y «Hives» (pápulas) se usan indistintamente, pero hay una diferencia sutil. Mientras que la Urticaria se refiere a la enfermedad en sí, las «hives» o Pápulas son las lesiones rojas y elevadas que aparecen en la piel. Estas pápulas pueden causar Sensación de ardor o Hormigueo, y suelen desaparecer en un período de 24 horas, aunque pueden reaparecer en otro lugar.

Tipos de Urticaria

La Urticaria es una respuesta del sistema inmunológico a diferentes estímulos, que pueden ser Alergias, Infecciones, Medicamentos, Enfermedades autoinmunes, Estrés, Exposición al frío o al calor, entre otros. Según la Sensación de ardor o Hormigueo que provoca, así como su duración y causa, la Urticaria se clasifica en varios tipos:

Urticaria colinérgica

Este tipo de Urticaria se desencadena por el aumento de la temperatura corporal, ya sea por ejercicio, baños calientes o incluso emociones fuertes. Las personas afectadas experimentan picazón intensa, seguida de ronchas rojas en todo el cuerpo.

Si presentas síntomas como estos y deseas una cita de valoración para determinar el mejor tratamiento AGENDA TU CITA AQUÍ

Urticaria Aguda, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

Urticaria Cronica Espontánea

Como su nombre indica, esta forma de Urticaria aparece sin una causa aparente y dura más de seis semanas. A menudo, es un desafío diagnosticar y tratar, ya que no se puede identificar un desencadenante específico. Por ende, si se presenta este tipo de Urticaria, e importante acudir a un profesional de la salud especializado para evitar posibles complicaciones y controlar esta afección. AGENDA TU CITA AQUÍ.

Urticaria, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo ALT

Urticaria Vasculitis

A diferencia de otros Tipos de Urticaria, la Urticaria vasculitis es causada por la inflamación de los vasos sanguíneos. Las lesiones suelen ser más dolorosas que pruriginosas y pueden dejar una marca o pigmentación después de desaparecer.

Para tratar este tipo de Alergia Urticaria es indispensable contar con un especialista en esta enfermedad para dar el mejor Tratamiento para la Urticaria , como lo es el Dr. Daniel Amaya. AGENDA TU CITA DE VALORACIÓN AQUÍ

Urticaria Crónica

La Urticaria Crónica es una afección más persistente y puede ser debilitante para quienes la padecen. En algunos casos, la Urticaria Crónica se puede atribuir a desencadenantes específicos, como alimentos o infecciones. Sin embargo, en muchos casos, la causa subyacente es difícil de determinar, lo que la convierte en una enfermedad autoinmune.

Este tipo de afecciones deben ser tratadas por un profesional de la salud especializado como lo es el Dr. Daniel Amaya quien es Alergólogo con amplía experiencia en Medellín, Colombia. AGENDA TU CITA AQUÍ

Urticaria Causas

A lo largo de mi carrera en Medellín, he identificado diversas causas que pueden desencadenar la aparición de la urticaria. Algunas de las más comunes incluyen:

Dermografismo

“Conocido también como Urticaria por escritura, el Dermografismo es una forma de Urticaria que aparece después de raspar o frotar la piel. Las personas con esta condición desarrollan ronchas elevadas en áreas donde la piel ha sido presionada o frotada. Es como si la piel escribiera una respuesta a la presión.” Afirma el Dr. Daniel Amaya desde su experiencia.

Urticaria por estrés

El Estrés es una causa común de muchos problemas de salud, y la piel no es una excepción. La Urticaria por estrés aparece como respuesta a situaciones de alta tensión o ansiedad. Las emociones intensas pueden desencadenar la liberación de histamina, causando la aparición de ronchas y picazón.

Urticaria por frio

La Urticaria por frio se produce cuando la piel se expone a temperaturas bajas, ya sea por el contacto directo con objetos fríos, agua fría o aire frío. Las personas con esta condición desarrollan ronchas rojas y pruriginosas después de dicha exposición. En Medellín, con sus variaciones climáticas, es común encontrar pacientes afectados por este Tipo de Urticaria, especialmente en las temporadas más frescas.

Si presentas Urticaria por frioAGENDA TU CITA AQUÍ con el Mejor Alergólogo de Medellín el Dr. Daniel Amaya

Alergia Urticaria

La Alergia es una de las causas más conocidas de Urticaria. Puede ser provocada por alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, polen, entre otros. Las reacciones alérgicas desencadenan la liberación de histamina, lo que provoca la aparición de ronchas y Picazón en la piel.

Urticaria Acuagénica

Aunque pueda sonar sorprendente, hay personas que desarrollan Urticaria al entrar en contacto con el agua. La Urticaria Acuagénica es una reacción a los iones o la temperatura del agua, y no al agua en sí. Las ronchas suelen aparecer después de la ducha o el baño y pueden durar más de una hora.

Si has experimentado este tipo de Alergia, AGENDA TU CITA AQUÍ para determinar tu mejor tratamiento.

Urticaria por Calor

La Urticaria por calor, también conocida como Urticaria Colinérgica, es una forma específica de urticaria en la cual las ronchas y la picazón en la piel se desencadenan por un aumento de la temperatura corporal, el sudor, el ejercicio o situaciones que provocan excitación física o emocional. Esta condición es una forma de urticaria física, que se desencadena por estímulos físicos específicos en lugar de alérgenos.

Si deseas un tratamiento personalizado para esta enfermedad AGENDA TU CITA AQUÍ.

En el siguiente video el Dr. Daniel Amaya Alergólogo experto nos explica ¿Porque el cambio de clima afenta nuestra Alergía?

¿ Por que da Urticaria en adultos ?

La aparición de Urticaria en Adultos puede deberse a múltiples factores. La Urticaria en Adultos puede estar relacionada con Enfermedades autoinmunes, Estrés, Exposición al frío o al calor, y otros factores internos y externos. Es importante mencionar que, en muchos casos, la causa exacta de la Urticaria en Adultos puede ser difícil de determinar, lo que se conoce como urticaria idiopática. Por esto, recomiendo como Alergólogo realizarse chequeos para tratar este tipo de Alergia.

¿ Donde sale la Urticaria ?

La Urticaria puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Desde áreas pequeñas y localizadas hasta grandes extensiones de la piel. Es común verla en brazos, piernas, torso y cara, pero realmente no hay un límite en cuanto a dónde puede manifestarse.

A continuación, detallo algunas de las zonas que son comúnmente más afectadas con la aparición de esta afección.

Urticaria en la piel

La manifestación más común de la Urticaria en la piel es la aparición de ronchas o placas rojas y elevadas en la piel. Estas lesiones pueden variar en tamaño y forma, y suelen ir acompañadas de una intensa Picazón o Sensación de ardor. En algunos casos, las ronchas pueden unirse y formar placas más grandes. Es común que desaparezcan en un lugar y reaparezcan en otro en cuestión de horas. Si presentas estos síntomas o consideras que puedes tener esta alergia AGENDA UNA CITA AQUÍ.

Urticaria en la cara

La aparición de Urticaria en la Cara puede ser particularmente molesta debido a la Hinchazón y el Enrojecimiento que suele acompañarla. Los párpados, labios y orejas son áreas comunes donde puede aparecer. Además de la picazón, puede haber una Sensación de hormigueo o calor. Es fundamental evitar rascarse para prevenir posibles infecciones o cicatrices.

AGENDA TU CITA DE VALORACIÓN.

Urticaria con fiebre en niños

Aunque es menos común, algunos niños pueden presentar fiebre junto con los brotes de Urticaria. Esta combinación puede ser indicativa de una reacción alérgica más severa o de una infección subyacente. Si un niño presenta urticaria acompañada de fiebre, es crucial buscar atención médica inmediatamente. AGENDA TU CITA AQUÍ, Con el Mejor Alergólogo Pediatra de Medellín.

Urticaria en bebes

La piel de los bebés es especialmente sensible, y la aparición de ronchas rojas y elevadas puede ser alarmante para los padres. La Urticaria en bebés puede ser causada por alergias alimentarias, picaduras de insectos, infecciones o incluso por el roce con ciertos tejidos. Es esencial mantener la piel del bebé fresca y evitar cualquier agente que pueda haber causado la reacción. Si la urticaria persiste o si el bebé presenta otros síntomas como dificultad para respirar, es fundamental buscar atención médica de inmediato. AGENDA TU CITA AQUÍ, Con el Mejor Alergólogo Pediatra de Medellín, el Dr. Daniel Amaya.

Urticaria tratamiento

El manejo adecuado de la Urticaria es esencial para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. A lo largo de mi trayectoria en Medellín, he tenido la oportunidad de tratar a numerosos pacientes con diferentes Tipos de Urticaria, y siempre insisto en la importancia de un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

¿ La urticaria es peligrosa ?

La mayoría de los casos de urticaria son molestos pero no peligrosos. Sin embargo, en situaciones donde la Urticaria se acompaña de síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en la garganta o una caída brusca de la presión arterial, podría ser una señal de una reacción alérgica grave conocida como anafilaxia. Esta condición es potencialmente mortal y requiere atención médica inmediata.

Si presentas algunos de estos síntomas AGENDA TU CITA AQUÍ.

Urticaria como Tratarla

El tratamiento de la Urticaria se centra en aliviar los síntomas y prevenir nuevos brotes. Los antihistamínicos son el tratamiento de primera línea, pero en casos más severos o persistentes, se pueden considerar otros medicamentos o terapias. Es esencial seguir las recomendaciones del médico y no automedicarse. AGENDA TU CITA AQUÍ para un tratamiento personalizado con el Dr. Daniel Amaya Alergólogo en Medellín. Además, mantener un diario de síntomas puede ayudar a identificar posibles desencadenantes y mejorar el manejo de la enfermedad.

Dr Daniel Amaya - Alergólogo en Medellín -  Que es Urticaria Alt

¿ La Urticaria tiene cura definitiva ?

Una de las preguntas más frecuentes de las que llegan a mi consultorio es, si La Urticaria tiene cura definitiva. La respuesta a esta pregunta varía según el Tipo de Urticaria. Mientras que la Urticaria Aguda suele desaparecer por sí sola una vez que se elimina el desencadenante, la Urticaria Crónica puede persistir durante años. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden controlar sus síntomas y llevar una vida normal. Pero, para un tratamiento personalizado, es necesario contar con la presencia de un especialista en este tipo de Alergia. AGENDA TU CITA AQUÍ con el mejor Alergólogo en Medellín.

¿ La Urticaria es contagiosa ?

A lo largo de mi carrera como Alergólogo en Medellín, he recibido numerosas preguntas de pacientes y familiares, donde otra de las más frecuentes es, si La Urticaria es Contagiosa.

La respuesta es no, la Urticaria no es contagiosa. Esta es una respuesta del sistema inmunológico a diversos estímulos y no puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto directo. Es importante desmitificar esta creencia para evitar el estigma y la discriminación hacia quienes padecen esta afección.

“La salud es uno de nuestros bienes más preciados, y cuidar de ella es nuestra responsabilidad. La urticaria, como muchas otras afecciones, nos recuerda la importancia de escuchar a nuestro cuerpo, buscar atención de un profesional cuando sea necesario y, sobre todo, ser compasivos y empáticos con nosotros mismos y con los demás.” Afirma el Dr. Daniel Amaya Alergólogo en Medellín.

Referencias:

1. El libro de las enfermedades alérgicas / editores: José Manuel Zubeldia, M.ª Luisa Baeza, Tomás Chivato, Ignacio Jáuregui y Carlos J. Senent – 2.ª ed. – Bilbao: Fundación BBVA, 2021. 

2. Dra. Castelló M. A. (octubre 12, 2010). Dermatitis de contacto en niños. Manifestaciones dermatológicas. [https://especialidades.sld.cu/alergia/2010/10/12/dermatitis-de-contacto-en-ninos/]

3. Biblioteca Nacional de Medicina (septiembre 28, 2020). Urticaria. MedlinePlus información de Salud para usted. [https://medlineplus.gov/spanish/hives.html]

 

Abrir chat
¡Hola! Muchas gracias por comunicarte con Daniel Amaya - Médico Alergólogo.
¿En qué podemos ayudarte?