fbpx
(604) 403 96 80 | 302 446 83 87 contacto@alergologodanielamaya.com
La Urticaria, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

La Urticaria es una afección cutánea común que afecta a muchas personas en todo el mundo. En este blog, el Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo, te proporcionará información completa sobre ¿Qué es la Urticaria?, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y cómo puedes prevenirla. Si estás buscando respuestas sobre esta enfermedad, estás en el lugar correcto.

¿Qué es la Urticaria?

Comencemos por conocer ¿Qué es la Urticaria?, cabe mencionar que es una afección dermatológica que se caracteriza por la aparición de ronchas en la piel que causan picazón intensa. Estas ronchas pueden variar en tamaño y forma y a menudo están rodeadas de un área enrojecida.

Si estás experimentando síntomas de esta patología o tienes preocupaciones sobre tu salud cutánea, no dudes en programar una consulta con el Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo. Agendar Cita Aquí. 

En el siguiente video, el Dr. Daniel Amaya te da a conocer más información de esta enfermedad:

 

Causas de Urticaria

Las causas de esta patología pueden ser diversas y a menudo pueden ser desencadenadas por:

Alergias

Las alergias a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos u otras sustancias pueden desencadenarla.

Estrés

El estrés emocional o físico puede provocar la aparición de ronchas en algunas personas.

Infecciones

Algunas infecciones virales o bacterianas pueden desencadenar esta enfermedad.

Medicamentos

Ciertos medicamentos, como los antibióticos o los antiinflamatorios, pueden causar esta enfermedad como efecto secundario.

 También te puede interesar conocer sobre la Dermatitis Atópica. Haz clic Aquí.

Síntomas de Urticaria

Los síntomas más comunes incluyen:

 

  • Ronchas en la piel que pueden ser de cualquier tamaño y forma.
  • Picazón intensa en las ronchas.
  • Enrojecimiento alrededor de las ronchas.
  • Hinchazón en los labios, los párpados u otras áreas del cuerpo.

Tipos de Urticaria

 Existen dos tipos principales de esta patología:

 

Urticaria Aguda 

Este tipo de patología suele durar menos de seis semanas y a menudo es el resultado de una reacción alérgica o una infección. Algunas de sus causas es haber tenido una infección reciente, ya sea un virus respiratorio o digestivo. Así mismo, el uso reciente de un antibiótico, especialmente de tipo penicilinas, y finalmente los antiinflamatorios son otro causante como el ibuprofeno, naproxeno, entre otros. Este tipo de Urticarias pueden durar de cero días a seis semanas.

Urticaria Aguda, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

Urticaria Crónica 

La crónica persiste durante más de seis semanas y puede ser más complicada de diagnosticar y tratar. En muchos casos, la causa subyacente del tipo crónico no se identifica. Se puede considerar como una enfermedad medio auto inmune; es decir, que el cuerpo ataca al propio cuerpo. Éstas pueden durar seis semanas en adelante o incluso, hasta toda la vida.

Urticaria Crónica, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

Diagnóstico de Urticaria

Si experimentas síntomas de esta enfermedad, es importante buscar ayuda médica para un diagnóstico adecuado. El Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo, realizará una evaluación médica y, en algunos casos, pruebas de alergia para determinar la causa de esta enfermedad.

Haz clic Aquí y conoce todo acerca de la Alergia a los Medicamentos.

Tratamiento de Urticaria

El tratamiento de esta patología depende de su causa y gravedad. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

Tratamiento de  Urticaria, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

Antihistamínicos 

Estos medicamentos pueden aliviar la picazón y reducir la aparición de ronchas.

Corticosteroides 

En casos graves, se pueden recetar corticosteroides para reducir la inflamación.

Evitar desencadenantes 

Si se identifica una causa específica, se recomienda evitarla para prevenir futuros episodios de esta patología.

 

Prevención de Urticaria

Prevención de  Urticaria, Dr. Daniel Amaya, Médico Alergólogo

 

 

 

La prevención de esta enfermedad a menudo implica identificar y evitar los desencadenantes conocidos.

Si tienes antecedentes de esta afección, es importante trabajar con un alergólogo como el Dr. Daniel Amaya para desarrollar un plan de manejo personalizado y aprender a reconocer y evitar las sustancias que puedan provocarla.

También puedes consultar sobre cuándo visitar un Alergólogo para Alergias en los niños. Haz Clic Aquí.

Preguntas Frecuentes sobre Urticaria

A continuación, conoce algunas preguntas frecuentes sobre esta afección:

1 ¿La Urticaria es contagiosa?

No, no es contagiosa y no se propaga de persona a persona.

2 ¿Puede la Urticaria ser peligrosa?

En la mayoría de los casos, la Urticaria es molesta pero no peligrosa. Sin embargo, en casos graves, puede requerir atención médica.

3 ¿Cuánto tiempo dura la Urticaria aguda?

La Urticaria aguda generalmente dura menos de seis semanas.

4 ¿La Urticaria crónica tiene cura?

No siempre es curable, pero puede ser controlada con el tratamiento adecuado.

5 ¿La Urticaria está relacionada con la alergia al polen?

Sí, en algunos casos, la alergia al polen puede desencadenar Urticaria.

6 ¿Puedo tomar antihistamínicos sin receta para tratar la Urticaria?

Sí, en muchos casos, los antihistamínicos de venta libre pueden aliviar los síntomas.

7 ¿La Urticaria crónica puede ser un signo de una enfermedad subyacente?

En algunos casos, la Urticaria crónica puede ser un síntoma de una afección médica subyacente, por lo que es importante buscar un diagnóstico adecuado.

8 ¿Puedo hacer ejercicio si tengo Urticaria?

En la mayoría de los casos, el ejercicio moderado es seguro para las personas con esta enfermedad.

9 ¿La Urticaria puede afectar a los niños?

Sí, esta patología puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños.

10 ¿Esta enfermedad puede desaparecer y luego volver a aparecer?

Sí, puede ser intermitente y aparecer y desaparecer en diferentes momentos.

Recuerda que, si tienes más preguntas o necesitas una evaluación médica, el Dr. Daniel Amaya está aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con él para programar una consulta.

Agendar cita Aquí 

Abrir chat
¡Hola! Muchas gracias por comunicarte con Daniel Amaya - Médico Alergólogo.
¿En qué podemos ayudarte?